Atención

El blog ha cambiado de dirección. En breves segundos serás redireccionado a la nueva dirección. Si no te carga automáticamente, haz clic aquí: http://blogdesuperheroes.es/

Atención


miércoles, 1 de octubre de 2008


Ciencia y Cine: Aquaman

Otro superhéroe de la DC Comics, creado por Paul Norris y Mort Weisinger, que hizo su primera aparición en la revista More Fun Comics Nº 73 (noviembre, 1941).

A semejanza de Namor, de Marvel, Aquaman es también un héroe marino originario del reino mítico de Atlantis. Tres superpoderes le caracterizan: la capacidad de comunicarse telepáticamente con cualquier forma marina de vida, la posibilidad de respirar bajo el agua, y una enorme potencia para nadar a altas velocidades. No es poco.
Seguir leyendo...

miércoles, 24 de septiembre de 2008


Ciencia y Cine:Elektra

Para esta serie postal de superhéroes, no ha debido ser fácil seleccionar sólo diez personajes. No en vano son centenares los que viven en este universo marveliano. Y ella es uno de los pocos personajes femeninos que, no formando parte de un supergrupo, destaca. De ahí que esté.

Sin superpoderes, pero suficientemente dotada para casi todo, a esta moderna Elektra la persigue la desgracia. Como a su homónima clásica de la mitología griega, la hija de Agamenón y Clitemnestra.

Envuelta en la tragedia y cubierta de misterio ha nacido para luchar y vive para matar. Es una mercenaria de la muerte. Está teñida de tragedia, entrenada para el crimen y abandonada a la muerte. Pero para Elektra, la muerte sólo es el principio…
Seguir leyendo...

miércoles, 17 de septiembre de 2008


Ciencia y Cine: Batman

En el sello está estampillada su primera portada como protagonista, la de D.C. Comics, Batman nº 1 (1940) de Bob Kane, si bien no es la primera aparición impresa del Hombre Murciélago.

Un superhéroe atípico. Él no nace así. Ni lo hacen las circunstancias. Sencillamente se hace a sí mismo. No tiene superpoderes. Todas sus victorias contra los malvados, las consigue gracias a los conocimientos científico-técnicos que posee y al duro entrenamiento físico al que se somete. Cuerpo y mente. Es todo.

Otro como Ironman, sólo que de otra época.
Seguir leyendo...

miércoles, 10 de septiembre de 2008


Ciencia y Cine: La otra Ley de la Selva


Es la que imponen estotro rey de la selva, Ka-zar, y su corte de acompañantes. Todos ellos personajes secundarios, de discreta popularidad en el universo Marvel. Hizo su primera aparición en Uncanny X-Men vol. 1 #10 (marzo, 1965) y es lo que parece. Una mezcla entre el legendario Tarzán de E. R. Burroughs y algunos personajes del ‘Mundo Perdido’. Una combinación que promete.

Ni que decir que lo creó el tándem de siempre, Stan Lee y Jack Kirby ¡Ah!, y no tiene superpoderes, como tampoco los tiene su espectacular acompañante. Porque donde está Ka-zar, no puede andar muy lejos Shanna la Diablesa. Toda una mujer, no lo duden, que hizo su primera aparición pulp en Shanna the She-Devil #1 (diciembre, 1972).

Por supuesto que en el lote no faltan ni su fiel compañero Zabú, el último tigre ‘dientes de sable’ sobre la Tierra; ni The Plunderer, El Saqueador, su hermano; ni las salvajes tribus perdidas; ni los dinosaurios. Todo cabe en ‘Tierra Salvaje’.


Seguir leyendo...

jueves, 24 de julio de 2008


Ciencia y Cine: Linterna Verde


Un solo nombre de superhéroe para, en realidad, varios personajes de ficción. Eso es Linterna Verde en las historietas de la compañía DC Comics. Su primera aparición, de la mano del escritor Bill Finger y el dibujante Martin Novell, fue en All-American Comics Nº 16 (julio de 1940).

Como guardián del Universo que es, defiende la justicia y el orden cósmico gracias a un poderoso anillo que le permite controlar el mundo físico; una maravilla tecnológica de cuyo funcionamiento se sabe más bien poco. Habrá que investigar.

Por supuesto que a nuestro superhéroe no le falta un uniforme que llevarse a su atlético cuerpo. Y que en este caso, es de justicia reconocerlo, se trata de un traje de lo más discreto, en dos colores tan solo: verde y gris oscuro. Algo que se agradece. Como nota curiosa, la parte verde del traje está caliente y la parte gris oscura, fría. Qué misterio.

Seguir leyendo...

jueves, 17 de julio de 2008


Ciencia y Cine: Cuarenta años nos contemplan


Si bien en el número 39 de ‘Tales of Suspense’, marzo de 1963, hizo su primera aparición, no fue hasta cinco años más tarde, en mayo de 1968, que pudo estrenar título propio: ‘The Invincible Iron Man’. Y ésta fue la portada que se escogió para el sello.

En este número el Hombre de Hierro se enfrentaba a la temible organización IMA, algo así como Ideas Mecánicas Avanzadas, y lucía la versión clásica de su modelo de armadura roja y dorada. Una entre tantas.

Aún hoy es difícil determinar el número total de diseños, que este personaje ha utilizado a lo largo de los muchos años que ya convive entre nosotros. Siempre en función del desarrollo tecnológico del momento y los criterios estéticos de la época. Ciencia y Arte. Ironman y Stark.
Seguir leyendo...

miércoles, 9 de julio de 2008


Ciencia y Cine: Hulk gris


Aunque su versión más famosa es la verde, la Masa no siempre tuvo ese color. Es más, de hecho nació gris. Así fue como Stan Lee concibió a este superhéroe, poco favorecido desde el punto de vista físico y bastante incomprendido desde el psicológico.

Un grisáceo y grotesco personaje capaz de captar la imaginación de los lectores, a pesar de esas limitaciones. Ésa fue la apuesta del gran hacedor del mundo del cómic, allá por mayo de 1962. Casi un reto poético.

Lo del color verde tuvo bastante más de prosaico. Sencillamente la fabricación del color gris le dio problemas a la imprenta (no me pregunten cuales ya que los ignoro), por lo que sugirieron que cambiara a otro más fácil de lograr. Él propuso el verde y le dijeron que bien, y verde se quedó. La causa de esta elección sí la sé. No había ningún superhéroe en ese tono. Así de sencillo.
Seguir leyendo...

martes, 1 de julio de 2008


Ciencia y Cine: Supergirl


Procede de Krypton como Superman, de quien es prima. Es la segunda sobreviviente del destructivo proceso radiactivo y la lluvia de meteoritos que sufrió el planeta. Siempre rubia y guapa, tiene en su uniforme el escudo con la “S”, si bien el resto es algo diferente al de su primo, y además lo cambia con más asiduidad. Ya me entienden. Los guionistas debieron pensar que “las cosas de las chicas” no cambian con el planeta de procedencia. Que son universales.

Efectuó su primera aparición con Superman en ACTION COMICS # 252, de mayo 1959. De su propia boca nos enteramos que se llama Kara y que es hija del científico Zor-El, hermano de Jor-El y padre de Superman. Proviene de una ciudad llamada Argo City, que salió despedida entera en un fragmento del planeta Krypton cuando éste estalló.
Seguir leyendo...

miércoles, 25 de junio de 2008


Ciencia y Cine: ¡Hulk, qué miedo!


Hasta en el sello asusta el gigantesco monstruo verde. Otro superhéroe que la Marvel ha decidido rentabilizar, en esa carrera cinematográfica que ha emprendido en solitario, con su propio sello: Marvel Studios. Últimas tecnologías y efectos digitales al servicio de la acción en pantalla.

Del cómic juvenil al cine “de palomitas”, pasando por la estafeta de correos. Cultura en evolución.

Seguir leyendo...

miércoles, 18 de junio de 2008


Ciencia y Cine: Hulk con The Leader y el General Ross (Entre amigos)

The Leader hace su primera aparición en Tales to Astonish #62, en diciembre de 1964. Otro aspirante a conquistador del mundo en posesión de superpoderes, gracias a la radiación gamma. Un peligro más. Pero para evitarlo está Hulk. Cuando está, que no es siempre.

El General T. E. Ross no tiene superpoderes, es un combatiente estadounidense muy cualificado y un brillante estratega militar. Uno de los responsables de las desgracias que afligen a La Masa. Además es padre de Betty, el amor de Bruce. O sea. Apareció por primera vez en Incredible Hulk #1, en mayo de 1962.

El increíble Hulk, furioso y primitivo alter ego del brillante, pero imprudente, científico Bruce Banner, mutado por la radiación gamma (¿qué tendrán estos rayos?). Hizo su primera aparición en Incredible Hulk #1, en mayo de 1962. Un tándem discutible éste. No cualquiera merece ser un superhéroe.
Seguir leyendo...

miércoles, 11 de junio de 2008


Ciencia y Cine: Iron Man versión USPS


Él no es como el hombre murciélago. Ni diseñó su traje para ocultarse en la oscuridad. Faltaba más. Stark, a diferencia de Wayne, se gusta y le gusta llamar la atención.

Está encantado de haberse conocido. De ahí el dorado y rojo de su metálica, pero muy chic, armadura.

Otro superhéroe, éste de los que se hacen a sí mismo, estampillado para el correo postal. Un paso más para la inmortalidad. Como los dioses.
Seguir leyendo...

miércoles, 4 de junio de 2008


Ciencia y Cine: Spider Man por correo


La portada es del primer número de ‘Amazing Spider-Man’ de J. Kirby y S. Ditko de marzo de 1963 y el dibujo de J. Romita Sr.

El mismo que se utilizó para la portada del libro ‘Marvel: Cinco fabulosas décadas de cómics’. Ya sabe, el "síndrome de Peter Parker".

Cuarenta y cinco años nos contemplan. Los que saben, dicen que no son nada. Si lo dicen y saben. Será.
Seguir leyendo...

jueves, 29 de mayo de 2008


Ciencia y Cine: Colección bárbara


Conan el bárbaro (1932). El héroe de Marvel que vivió en nuestro mundo, pero era de otro mundo. De una época fantástica y casi olvidada. La que discurrió entre el hundimiento de la Atlántida y las migraciones de los Arios. La terrible Era Hyboria. Tiempos de demonios y brujas.

Red Sonja (1934). Una diablesa con espada. Una guerrera que se defiende con unas tan atractivas como inútiles piezas de armadura. Apareció por vez primera en 'Conan the Barbarian #23 (Marvel Comics), una rival más de Conan. Una bárbara de armas tomar.

Kull o el bárbaro paria de la Marvel (1971). No tuvo mucha suerte editorial. Creado para captar la porción de público estadounidense que no gustaba de Conan, no terminó de cuajar en USA. En España tuvo mayor aceptación. Spain is different.

Seguir leyendo...

miércoles, 21 de mayo de 2008


Ciencia y Cine: Poster de Marvel Cómic


Para promocionar la venta de los sellos dedicados a los superhéroes Marvel, la U.S.P.S. encargó al artista Greg Land un cartel. En realidad son cuatro con sus márgenes en forma dentada como los sellos. En uno de ellos aparece un invitado especial. Muy especial.

Nada menos que el propio Stan Lee, vestido de cartero y con un curioso y comprometedor detalle. En el dedo anular de su mano izquierda lleva puesta una alianza. A pesar de los rumores, no hay ninguna prueba de que haya sido una imposición de la señora Lee. Ninguna.
Seguir leyendo...

miércoles, 14 de mayo de 2008


Ciencia y Cine: De la página del cómic al sello de correo


Ahí tienen al Hombre Araña minimizado. Todo para así poder ilustrar un sello postal estadounidense. Ver para creer.

Él, que pronto comprendió aquello de: “todo gran poder conlleva una gran responsabilidad”. Qué ironía.

Pero es lo que traen los nuevos tiempos. No hay más remedio, hay que sobrevivir.
Seguir leyendo...

jueves, 8 de mayo de 2008


Ciencia y Cine: Wonder Woman

La Mujer Maravilla, una superheroina de D.C. Comics nacida para el público hace 67 años, que traía consigo todo un arsenal mitológico: la sabiduría de Atenea, la fuerza de Hércules y la velocidad de Hermes. En fin, una guerrera de armas tomar.

Quizás el primer personaje feminista de la historia del comic que, aquí la paradoja, era creado por hombres. O así ha sido hasta hace unos meses. Porque desde noviembre de 2007, es una mujer quien escribe las historias de Wonder Woman. Ya veremos en qué queda.

Se trata de Gail Simone, guionista también de Los Simpson, quien hace tan solo un par de años trabajaba como peluquera. Al parecer se fijaron en ellas gracias a su blog, en el que escribía sobre el peculiar repertorio de castigos al que se ven sometidas las mujeres, en los comics de superhéroes.

Fina ironía femenina en estado puro.

Seguir leyendo...

jueves, 1 de mayo de 2008


Ciencia y Cine: Un superhéroe y tres malvados

Del Hombre de Hierro, superhéroe del día, poco que decir en esta sección. De los malvados que le acompañan en esta composición filatélica, ése es otro cantar.

El Mandarín, un criminal que une a su genialidad como científico, un magnífico dominio de las artes marciales y unos anillos de origen extraterrestre con asombrosos poderes. Apareció por primera vez en Tales of Suspense #50 (1941). No les digo más.

Modok, un humano convertido en una computadora viviente por un grupo de bioingenieros, y al servicio del I.M.A. una organización subversiva. O sea del mal. Apareció por primera vez en Tales of Suspense #93 (1967). Otro villano.

La Gárgola gris, un químico pillo que descubre cómo transformar todo su cuerpo en piedra viva y móvil. Apareció por primera vez en Journey into Mystery #107 (1964). Un peligro viviente y andante.

Seguir leyendo...

viernes, 25 de abril de 2008


Ciencia y Cine: Sellos de Marvel Comics

En un intento más por mantener vigente el uso de los sellos postales, en esta era del correo electrónico, la U.S.P.S. no se olvidó de Marvel Comics, la competencia directa de D.C. Comics. El 25 de julio de 2007, en Los Ángeles, mostraba su nueva colección de sellos dedicada a los diez más populares superhéroes del universo Marvel.

La lista incluyó al Capitán América, Elektra, Iron Man, Silver Surfer, Spider-Man, Spider-Woman, Sub-Mariner, el increíble Hulk, La Cosa y Wolverine. También, como en la D.C., dos de ellos son chicas. Será por lo de la cuota.

Igualmente, la serie consta de veinte sellos que salen con un precio de cuarenta y un (41) centavos de dólar cada uno. Y cada personaje tiene dos sellos diferentes; en uno se le ve la cara o el cuerpo y en el otro se reproduce una portada emblemática de su colección. La primera o la de más éxito comercial.

Otra colección de sellos superheroicos, la segunda. Seguir leyendo...

jueves, 17 de abril de 2008


Ciencia y Cine: Superman


El primer personaje de la saga DC no podía ser otro que su buque insignia, el hombre de Kriptón. Pero en realidad no se trata del primer sello que aparece en USA sobre él. Recuerde el de 1998 que tuvo repercusión hasta en Canadá y de los que ya dimos información.

Si nos fijamos en los de 2006, la imagen de uno de los sellos es una pose típica supermánica, muy representativa de su doble personalidad. La del otro pertenece a la portada del ejemplar número 11, correspondiente a julio-agosto de 1941.

En su precio se nota que ha pasado el tiempo. Diez centavos costaba la revista. No en vano les separan sesenta y ocho años. Sin embargo el precio del sello no parece que haya subido mucho. Lo digo al comparar el de 1998 (32 centavos) y el de 2006 (39 centavos). Sólo siete centavos en ochos años. Lo llaman carestía de vida.

Seguir leyendo...

miércoles, 9 de abril de 2008


Ciencia y Cine: Sellos de D.C. Comics

El 27 de julio de 2006, el servicio postal de Estados Unidos (USPS) mostraba en Nueva York la primera serie de sellos postales de su historia, ¡dedicada a superhéroes! Y se fijó en diez de la editorial D.C. Comics: Superman, Batman, Wonder Woman, Green Lantern, Green Arrow, Flash, Aquaman, Supergirl, Hawkman y Plastic Man. De ellos, dos eran chicas. Bien.

En principio se trata de la primera de cuatro series, que está previsto se emitan en años sucesivos. Ya veremos que tal funciona esta alianza superhéroes-sellos de correo. La serie consta de veinte sellos que salieron con un precio de treinta y nueve (39) centavos de dólar cada uno. Cada personaje tiene dos diferentes. En uno se le ve la cara o el cuerpo, y en el otro se reproduce una portada emblemática de su colección. La primera o la de más éxito comercial.

Toda una colección de sellos superheroicos, que podríamos decir.
Seguir leyendo...