
El traje del Hombre de Hierro

Influyó en dicho cambio la impresión que Stark tuvo de que, la armadura no sólo producía temor en el público, sino que hacía que le confundiera con un villano. No pasó ni un año cuando el traje fue, otra vez, rediseñado. Ahora era más ajustado y de color rojo y dorado. Una muestra de la coquetería del magnate, siempre pendiente de los detalles (para el cómic se tomó como modelo al galán cinematográfico del fino bigotito, Errol Flynn).
La masa del traje

1) su grosor, que podemos cifrar en unos 3 mm o 0,003 m, más o menos como la piel humana.
2) el área de su superficie, para lo que tomamos un referente. Se estima que el área de la piel humana, para un individuo de 80 kg de masa y 1,80 m de altura, puede estar en unos 22 000 cm2 o lo que es lo mismo 2,2 m2.
También la podemos calcular mediante una modelización del cuerpo, en cilindros de distintos tamaños: para la cabeza, el tronco, los brazos y las piernas. Unos simples aunque laboriosos cálculos nos llevan a un área metálica de unos 26 000 cm2. Un resultado bastante acorde con el anterior, ya que se trata de su envoltura.
Con ambos datos, grosor y superficie, podemos ya calcular el volumen de hierro necesario para construirla,
V = s · h = 2,6 · 3 · 10-3 = 7,8 · 10-3 ; V = 0,0078 m3
3) por último es necesario conocer la densidad (masa por unidad de superficie) del metal, que tomamos como d (Fe) = 7870 kg /m3.
A partir de ella, ya estamos en condiciones de determinar la masa de la armadura:
d = m / v ; m = d · v = 7870 · 0,0078 ; m = 61,386 kg

Como mínimo un dispositivo que le permita ejercer la fuerza suficiente para sus movimientos y acciones. Lo que nos lleva a los complementos y armas que el traje lleva. Y ahí hay más faena de la que parece. Así que mejor lo dejamos para la siguiente entrega (Continuará).
2 comentarios en Ciencia y Cine: Iron Man [3]:
Dependiendo si tomas como material del traje el hierro(fe)de densidad relativa 7,86 lo cual no es completamente cierto ya que el traje segun la pelicula es una aleacion de oro (au)junto con titanio o hierro si es que no me equivoco que tiene una densidad relativa de 19.3 lo cual el volumen multiplicado por la densidad da 150 kgs aproximados y a eso sumandole el peso de "Tony Stark" aprox 80 kgs serian 230 kgs que tiene que mover lo cual es un poco excesivo pero son detalles.
Estimado Anónimo: Gracias por su comentario relacionado con la masa del traje, que paso a responder:
1)Como habrá observado el cálculo está realizado para el primero de los trajes, hecho con hierro (Fe). De ahí que tome el férreo valor.
2)No comprendo a qué aleación se refiere: oro (Au)con titanio (Ti), oro con hierro, oro con hierro y titanio. En cualquiera de los casos y dados sus valores: 7870, 451 y 19 300 kg/m3 es imposible que, de una aleación entre ellos, salga el valor de 19 300.
3)En ninguno de los casos se manejan valores relativos. Son absolutos y están expresados en el SI.
4) Los símbolos de los elementos químicos y, por ende, de las sustancias se escriben con mayúsculas.
5) El símbolo de kilogramo es kg y, como todos, no tiene plural.
6) Si habla del peso de Tony Stark debe venir expresado en newtons (N), pues es una fuerza,y así: 1500 N, 2300 N.
Espero que no haya sido excesiva mi respuesta, pero es una cuestión de detalles.
Publicar un comentario