
Tony Stark
Para que no cayera bien entre los lectores, Stan escogió a un magnate que fabricaba armas para el ejército. Un multimillonario mujeriego, aventurero y alcohólico. Capitalismo en estado puro. La quintaesencia del conservadurismo. Al parecer se inspiró en el famoso Howard Hughes, que mandó construir y pilotó sus propios aviones. A su particular Hughes lo llamó Tony Stark.
Estaba meridianamente claro que con semejantes antecedentes, nuestro superhéroe no iba a ser el de mejor prensa del universo Marvel. Sabedor de esto, Stan le creó su talón de Aquiles. Ese punto débil que todo personaje de cómic debe tener y superar, para llegar a ser un héroe y que, al final, es el que termina creando la empatía con el público. Así funciona la cosa.

Entre Tony Stark y Iron Man
En el campo de prisioneros y en una lucha contra el tiempo, se fabricó un chaleco electromagnético que impedía que la metralla siguiera avanzando hacia su mortal destino. Un avance que tenía una contrapartida. Lo tendría que llevar siempre puesto, si no quería poner en peligro su vida. No es que la idea de este peculiar marcapasos sea muy creíble desde el punto de vista cardiológico, pero lo dejaremos pasar por ahora.

Una crítica y dos curiosidades
Una vez en el país, sus revolucionarios inventos interesaron al ejército, que no dudó en pedirle la patente del transistor. Algo que no pasaba, ni por asomo, por la mente del inventor. Él ya tenía decidido mantenerlo en secreto. Y aquí hay que hacer una primera corrección a la historia del cómic. En realidad, cuando los de Bell Telephone inventaron el transistor lo hicieron público desde el primer momento. Dieron infinidad de seminarios y cursos, a todas las empresas interesadas en incorporar el nuevo y diminuto elemento electrónico. Ya se sabe que no es cierto aquello de “el buen paño en el arca se vende”. No. Hay que enseñarlo para que lo vean. Así y todo…

La segunda se la ofrezco yo: este mes se cumple el centenario del nacimiento de Bardeen. Murió en 1991. (Continuará).
2 comentarios en Ciencia y Cine: Iron Man [2]:
El nombre de "Tony Stark" no fue creado por Stan Lee sino por Larry Lieber.
Es correcta tu observación, Francho.
El personaje fue creado en colaboración por: Stan Lee (su verdadero nombre es Stanley Martin Lieber), su hermano el guionista Larry Lieber y los dibujantes Jack Kirby, Don Heck.
Muchas gracias. Sigue escribiendo
Publicar un comentario