Atención

El blog ha cambiado de dirección. En breves segundos serás redireccionado a la nueva dirección. Si no te carga automáticamente, haz clic aquí: http://blogdesuperheroes.es/

Atención


lunes, 21 de julio de 2008


Ciencia y Cine: Aprendiendo de los errores (Segunda parte) [21]

(Continuación) Y a todo esto, ¿qué decía el superhéroe? ¿Qué pensaba el joven estudiante de ciencias? ¿Cuál fue su respuesta de Spiderman-Peter Parker? ¿También teórica? No exactamente, bien que… Bueno, lo mejor es que juzguen ustedes mismos.

Parece que el bando bueno aprendió mejor

De entrada son conscientes del error cometido, y saben cómo arreglarlo. En el número 2 de Spider-Man Unlimited de 2004, hay una escena que nos hace concebir esperanzas docentes. Es cuando un limpiador de ventanas de rascacielos tiene la desgracia de caer mientras trabaja, y la fortuna de que nuestro héroe se percate de ello, y se lance rápidamente en pos de él.

Dado que parte con una velocidad inicial suficiente -y que adopta con su cuerpo un buen diseño aerodinámico, que reduce el rozamiento con el aire-, en pocos segundos supera la velocidad de caída del pobre hombre, por lo que pronto está a punto de alcanzarlo. Es cuando piensa (cuatro primeras viñetas):

Primer bocadillo: “Y si me balanceo con él agarrado, la diferencia entre nuestros momentos lineales lo partirá en dos”
Segundo bocadillo: “Primero, tengo que ponerme a su misma velocidad. Entonces agarrarlo y balancearme”
Tercer bocadillo: “Lo pillé”
Cuarto bocadillo: “Ahora hebra de telaraña”

Bien. En teoría, ya desde el primer bocadillo, parece que el asunto está resuelto y claro. Es una cuestión de variación de cantidad de movimiento. Ya lo hemos tratado en anteriores entregas [14] y [16], por lo que no incidiremos en ella. Empero...

… no lo está del todo

Resulta que en la práctica queda alguna que otra cuestión que, si bien no llegan a ser las oscuras sombras del deslizador Duende, al menos son grisáceas penumbras arácnidas. Me refiero, por ejemplo, al método con el que consigue igualar su velocidad a la del limpiacristales (segundo bocadillo).

Como sabemos por Dinámica, sometido a la omnipresente fuerza de la gravedad, Spiderman bajará cada vez más rápido (movimiento uniformemente acelerado, MUA), de modo que sólo la existencia de otra fuerza mayor y en sentido contrario al de caída, le haría perder velocidad (movimiento uniformemente retardado, MUR).

¿Quién o qué origina esa fuerza? ¿Cómo lo consigue? ¿Quizás nuestro propio héroe, modificando la forma de su cuerpo al caer, para así provocar un mayor rozamiento con el aire? ¿Quizás rozando parte de su cuerpo (por ejemplo los pies, véanse viñetas) con la pared del rascacielos mientras cae? ¿Una combinación de las dos? Puede ser. Porque, en cualquier caso, la resultante de las fuerzas (gravitatoria y de rozamiento) podría tener sentido opuesto al de caída y frenarlo. Pero en el cómic no dice nada, de ahí lo de la primera penumbra. Que no es la única.

Más penumbras

También está lo de la forma en la que lo agarra. En la última viñeta se puede ver, que no todo el cuerpo del trabajador está fuertemente asido por el superhéroe. Y esto es un grave inconveniente ya que esa parte no sujeta del cuerpo, sí sufrirá una tensión importante (hay que considerar el extra dinámico que supone el efecto centrípeto, entrega [12]), causante del cambio de momento lineal y posible origen de alguna lesión al “limpia”, como ya ocurriera con la desdichada Gwen (entrega [17]). Un mal asunto, aunque no el peor.

No debemos olvidarnos de la supuesta superfuerza del brazo de Spiderman, que es el que sostiene y balancea a ambos, por el simple hecho de haber sido picado por una araña ¿Recuerdan la ley cuadrado-cúbica de Galileo? Más que grave, éste puede ser un inconveniente insalvable que habrá que tratar a fondo en otra ocasión.
Y por último, en esa misma viñeta, Spiderman, le hace a su acompañante un comentario poco acertado.

Quinto bocadillo: “Agárrate. Estaremos en el suelo en un pis-pas”

O antes de que cante un gallo, como se suele decir también. Un error de cálculo. Lo digo porque si, para simplificar, consideramos al sistema hebra de telaraña-cuerpos un péndulo simple de longitud cincuenta metros (50 m), su periodo de oscilación vendrá dado por la expresión:
que en nuestro caso tomará el valor, si g = 10 N/kg, de : T = 14 s

Es decir, que tarda catorce segundos en cada oscilación, por lo que si suponemos que, debido al rozamiento pendular, al menos darían unas diez oscilaciones antes de pararse (un cálculo a la baja), esto significa que tendrían que transcurrir entre dos y tres minutos para que la pareja tocara suelo. Lo que no es precisamente un pis-pas.

Máxime si ese tiempo lo mide uno cuando se está balaceando a una altura de varias decenas de metros, abrazado con toda su fuerza a un desconocido que, para colmo, va vestido con una ajustada malla azul y roja y lleva una máscara por tocado, cubriendo su rostro. Una cuestión de tiempo relativo que diría el físico. (Continuará).

4 comentarios en Ciencia y Cine: Aprendiendo de los errores (Segunda parte) [21]:

Anónimo dijo...

No se si has visto BATMAN DARK KNIGHT, pero creo que algo similar pasa con la ultima escena entre BATMAN y JOKER, que queda colgando en el edificio...

Rik dijo...

HOla, te dejé un comentario en el post del 8 de julio (de este mismo tema de Gwen), espero lo leas.
Saludos

Carlos Roque Sánchez dijo...

Hola anónimo, lo siento pero no la he visto. En cuanto sepa algo te contesto.

Carlos Roque Sánchez dijo...

Hola rik, te felicito por el comentario que haces, que te muestra como una persona observadora, una buena cualidad científica. Y, a continuación, paso a responderte.

Es cierto que hago una suposición de datos, pero estarás conmigo que sus valores están dentro de lo científicamente correcto, con un grado de exactitud más que aceptable para el contexto; por otro lado, en ningún momento determino la distancia a la cual la telaraña la atrapa, por lo que no veo objección que hacer, salvo que me la detalles.

En lo que respecta a la expresión "escaso tiempo y corto espacio", no considero en absoluto que esté vacía. Pretendidamente se trata de un contenido cualitativo, al estar su significado implícito en la teoría. Acaso por eso pueda resultar insuficiente. Pero a continuación lo desarrollo, aunque omito los cálculos.
Al tratarse de un MUA, sometido a la acción de la gravedad, los 100 m de altura tardará en recorrerlos unos 4,5 s, de los cuales sólo emplearía 0,5 s en los últimos 21 m Muy poco.
De ahí que lo resuma con la expresión de marra. Es lo malo que tiene el lenguaje cualitativo, que puede resultar ambiguo para personas que gustan de la precisión como es tu caso.

No comprendo a qué te refieres con lo de la elasticidad o plasticidad de la red. No alcanzo a cómo influye en tu objección.

En lo de la arquitectura de la torre, me has cogido a contramano. No me he fijado en ese detalle, por lo que te agradecería que me lo aclararas.

Por supuesto que las conclusiones que expongo son percepciones (¿qué van a ser si no?). Incluso es posible que te resulten simples, pero no te quepa la menor duda de que están basadas en conocimientos científicos, aunque tú no las veas así, y pienses que lo están en nada.

Te agradezco mucho tu comentario y espero saber pronto de tí.

Publicar un comentario