Atención

El blog ha cambiado de dirección. En breves segundos serás redireccionado a la nueva dirección. Si no te carga automáticamente, haz clic aquí: http://blogdesuperheroes.es/

Atención


jueves, 14 de agosto de 2008


Mi Crítica de Batman - El Caballero Oscuro (The Dark Knight)

Tal y como anuncié ayer, fui al estreno de El Caballero Oscuro (The Dark Knight) en España, y hoy llega mi crítica. Sin embargo, tengo que anunciar, que no formo parte de esa gran mayoría que la considera la mejor película de superhéroes. ¿La razón? A continuación. (La crítica no contiene grandes SPOILERS pero sí algunos)


El Caballero Oscuro, el argumento

Un nuevo perturbado ha llegado a las calles de Gotham. Su objetivo, sembrar el caos cueste lo que cueste. El teniente Gordon y Batman continúan en su misión de eliminar el crimen organizado, pero la corrupción, y la llegada de este nuevo psicótico llamado Joker dificulta la tarea. El dúo contará con la ayuda del nuevo fiscal del distrito, que se ha ganado el apoyo del pueblo al conseguir encerrar a muchos de los policías corruptos de la ciudad.

El Caballero Oscuro, los personajes

Identificamos rápidamente tres grandes tríos de personajes. El primero, el trío de héroes, Compuesto por Batman/Bruce Wayne, Gordon y Harvey Dent.

El encapuchado pierde en esta película parte de protagonismo para cedérselo al Joker. Desde luego, Christian Bale borda su papel de millonario y de héroe con capa. Logra transmitir ese sufrimiento de Batman por las muertes provocadas por sus batallas, a la vez que muestra a un Bruce Wayne que se opone a cualquier tipo de justiciero enmascarado. Sublime, y cumple con lo visto en Batman Begins.


Gordon, encarnado nuevamente por Gary Oldman. Un policía que no puede luchar contra la mafia de Gotham por la corrupción que hay en su propio cuerpo de policía. El gran Oldman vuelve a hacer una gran interpretación del personaje.

Harvey Dent, el fiscal de distrito interpretado por Aaron Eckhart. Perfecto la verdad. Interpretación realmente buena de un luchador, que vive únicamente para eliminar la corrupción, a pesar de la gran dificultad, y del peligro que eso conlleva.

El segundo trío, los villanos, compuesto por el Joker, Harvey Dos Caras y el Espantapájaros.

El gran protagonista de la película, el Joker, donde el verbo interpretar se queda corto para el gran papel que ha realizado Heath Ledger. Aquí vemos a un Joker totalmente diferente al visto hasta el momento. Si uno ve la película Batman de 1989, o simplemente ve la mítica serie de dibujos animados de la década de los noventa, ve a un Joker que se corresponde más con su traducción en los países de sudamérica: Guasón. Ese Joker reía más que actuaba, sin embargo, el Joker que vemos en la película, es realmente un perturbado que disfruta mientras actúa, no hay más que ver la escena del interrogatorio con Batman o el gracioso disfraz de enfermera con sus movimientos al salir del hospital.

El anterior Joker montaba unos espectáculos donde Batman era el centro de atención. El objetivo era cazarlo. Ahora la vida de las personas son lo que está en juego, y si Batman se cruza por medio, será otra víctima del gran plan. Incluso Joker admite que no mataría a Batman porque se divierte con Batman.


Además hay que agregar que hizo eco de su frase ¿Por qué tan serio?, y consiguió levantar varias sonrisas, e incluso carcajadas en la sala del cine con sus trucos de magia, por ejemplo, el del lápiz. En la interpretación del Ledger no se queda todo, ya que las frases del Joker son realmente buenas, y todas consiguen levantarte una sonrisa o desvelarte algo más del Joker, aunque no demasiado.

Lo único malo ha sido el doblaje. Aunque el doblaje del Joker no llega a ser del todo malo, en versión original ganaría muchísimo más, por lo que todo fan del murciélago debería verla también en inglés.

Harvey Dos Caras. El segundo gran villano que aparece al final de la película. Perfectamente conseguido por la tecnología CGI, y que se corresponde con la imagen filtrada que os mostré en el blog hace varios meses. Olvidado queda ya en mi mente el Dos Caras de Tommy Lee Jones. Desde luego es de las cosas que más me ha gustado de la película.

El espantapájaros. La verdad es que ya sabía que aparecería por las imágenes que se filtraron de la película, pero la verdad, lo habría dejado para la tercera entrega porque carece de interés. Creo que simplemente aparece para tener un símil con "Batman Begins" porque la verdad, opino que "El Caballero Oscuro" no guarda relación con "Batman Begins".

El tercer trío, los secundarios, compuesto por Lucius Fox, Alfred y Rachel.

Morgan Freeman vuelve para su papel de Lucius Fox, proveedor casi todo o todo el equipo de Batman, y que además en esta película tiene la función de dirigir empresas Wayne. Tiene mayor peso que en "Batman Begins" y con graciosas participaciones.


El mayordomo Alfred, nuevamente encarnado de manera sublime por Michael Caine, y que sigue teniendo sus graciosas frases de Batman Begins. Sin mucho peso en la película, pero que debe estar ahí, ya que sino, no sería batman.

Rachel Dawes, la gran criticada. Maggie Gyllenhaal sustituye a Katie Holmes en el personaje femenino, y a poca gente le ha llegado a convencer. Muchos comentan el poco atractivo de Maggie, aunque a otros les gusta que no sea la típica actriz atractiva. Si dejamos a un lado el físico, hay que decir que el personaje tiene sólo un peso de manera espiritual. Es la base de la película ya que esta en medio entre Harvey, Batman y Joker, sin embargo, la actriz no aparece demasiado. Cuarto o cinco apariciones que son correctas, pero sin demasiada relevancia.

El Caballero Oscuro, la película y su predecesora

Como decía, esta película no mantiene el mismo estilo que su predecesora. En primer lugar, falta algo en medio, ya que uno ve el final de una y el comienzo de la otra y no hay continuidad. En teoría tendría que haberlo, porque al final de la primera, Gordon le muestra la carta del Joker a Batman. Sin embargo, nada más empezar la película ya nos encontramos con una Gotham que está más sumergida en el caos, y además nos encontramos con una relación distante entre Rachel y Bruce. Tal vez uno pueda pensar que hay alguna serie en medio, pero lo único que han sacado es la serie de animación "Batman: Guardian de Gotham", y no sirve de puente entre ambas películas.

También veo que "Batman Begins" tenía unos colores más oscuros, más al estilo de las películas de Tim Burton, aunque sin llegar a tanto. En cambio, El Caballero Oscuro tiene más luz. No obstante, la causa de esto lo tiene el villano. En la primera, el Espantapájaros era un criminal más o menos débil si se enfrentaba cara a cara contra batman (a pesar del primer enfrentamiento) y se ocultaba también en la oscuridad para que no le pillasen. Sin embargo, el Joker no tiene reparo actuar a plena luz del día, incluso rodeado de policías, porque tiene comprados a la mayoría.


En mi crítica de Iron Man ya dije lo que más me gustaba de una película, y es lo que aquí he echado en falta: los orígenes de los personajes. La primera película me encantó por eso, conocíamos en profundidad a Batman. Cómo nace y por qué. Evidentemente, aquí no se podía contar a Batman, pero sí al Joker. Poco sabemos de él, salvo la historia de su padre. En cambio, sí nos muestran en profundidad a Harvey Dos Caras. Un servidor hubiese preferido que éste último hubiese tenido más peso en la tercera entrega. Hay que admitir que está perfectamente introducido la historia de Harvey Dos Caras, y como el Joker es el causante de todo, y por eso no se podía dejar para otra película, pero yo habría cortado por ejemplo cuando desaparece del hospital, pudiendo dejar así más tiempo para el Joker.

Hay algo que verdaderamente tengo que agradecer, y es que, por fin en esta película no han vuelto a repetir la muerte de los padres de Wayne. Me matan cuando en las películas repiten una y otra vez cosas que se han visto en las anteriores. En el caso de Spider-Man la muerte de tío Ben, y en Batman la muerte de sus padres.

El Caballero Oscuro, la duración

La película dura dos horas y media, y la verdad se me hizo larga, pero no porque la película fuese lenta, todo lo contrario. La película te deja pocos momentos para relajarte, pero no aguanto dos horas y media sentado en un sitio. Con piratas del Caribe me paso lo mismo, porque no es la misma comodidad ver una película en tu casa que en la sala de cine.

Sin embargo, a poca gente le paso lo que a mí, y algunos se les hizo corta. Tal vez, cuando la vea por segunda vez más cómodo me pase eso.


El Caballero Oscuro, la acción

Esta es otra gran diferencia con respecto a "Batman Begins". Muchos se quejaban que en la primera faltaba acción, ya que el Espantapájaros tal vez no es de los villanos más agresivos, y ahí entiendo al director Chris Nolan. En la primera nos introdujo a Batman, y me encantaron las escenas de entrenamiento con Ra's Al Ghul, y ahora nos ha dado acción.

Mirándolo detenidamente es algo que no me ha gustado demasiado. Hay demasiada acción por acción, y ayer, en la cena tras ver la película, algunos comentábamos que no sabíamos como realizaba el Joker los planes. Es decir, nos encontrábamos directamente con los resultados de sus macabras ideas. Directamente los bidones en los ferries o una bomba en el hospital o con Harvey y con Rachel directamente secuestrados. Es lo ya comentado, más profundidad en torno al Joker. Conocemos más de Harvey Dent y de Harvey Dos Caras que de Joker, que es quien yo creo que es el verdadero protagonista de esta película.

Tampoco me gustó demasiado los movimientos Batman. En la primera película teníamos a un Batman que usaba a la noche para sus movimientos. Se ocultaba en la oscuridad, y llevaba a sus enemigos hacía ella para aterrorizarlos. Ellos sabían que estaba ahí, pero no podían verlo, y eso les asustaba. Aquí en cambio, Batman va más "a lo bestia". No se oculta. Va a por Salvatore Maroni directamente a la discoteca, en vez de cogerlo en la oscuridad sin que nadie se diese cuenta. Hubiese preferido el sigilo de la noche.

El Caballero Oscuro, los efectos especiales

Hay que reconocer que una película de Batman no requiere de tantos efectos especiales como los puede necesitar Spider-Man o Iron Man, y hay que agradecer a Chris Nolan que tampoco haya querido abusar de ellos. Tiene los necesarios, y además en la cara de Harvey, que es una de las partes más difíciles, han sabido hacer una muy buena recreación.


El Caballero Oscuro, la banda sonora

Aunque a simple vista pueda parecer que no es importante, creo que sin ella la película no sería como es. Hans Zimmer y James Newton Howard hacen un gran trabajo que no sólo cumple la función de acompañamiento sino que sabe elevar perfectamente el tono de la película consiguiendo que el espectador se involucre en la película. También se ve un claro estilo a Piratas del Caribe ya que el primero de ellos es el autor de la banda sonora de las dos últimas películas de la trilogía.

El Caballero Oscuro, en resumen

A pesar de las cosas negativas que he comentado, es una película muy muy buena. Es obligatorio ir a verla al cine, tanto si eres fan de Batman, como si no lo eres, ya que es una película de acción.

Ahora, no afirmo lo que muchos, que sea la mejor película de superhéroes de todos los tiempos. Batman Begins e Iron Man me gustaron mucho por lo exprimido de los personajes principales. Aquí en cambio exprimen casi al máximo el personaje de Harvey, tanto como fiscal como villano.

Creo que tanto esta como Batman están al mismo nivel. Cada uno tiene sus cosas, y los fans de Batman pensaran que me equivoco y que El Caballero Oscuro es mucho mejor, y la taquilla respalda su idea. No obstante, le otorgo un 9/10 de calificación.



Technorati Tags: El Caballero Oscuro
Seguir leyendo...

jueves, 3 de julio de 2008


Mi crítica de El Increíble Hulk

Tras un largo retraso, ayer tarde vi "El Increíble Hulk", y por ello aquí viene mi crítica. A estas alturas, no evitaré contar cosas de la película, por lo tanto, está crítica contiene Spoilers.


El Increíble Hulk, el argumento

Tal y como ya se avisó, esta película no guarda relación con la verión de Ang Lee, y comenzará con Bruce Banner en Brasil, huyendo del General Ross y buscando una cura para su radiación Gamma.

Su posición será descubierta cuando un gota de su sangre, cae en una botella de zumo de la planta envasadora en la que trabaja. El General Ross lo localizará, y Bruce Banner volverá a comenzar su huida.

El Increíble Hulk, los personajes

A mí me encanta saber los orígenes de los personajes, que han hecho en el pasado,y saber un poco su modo de pensar, y esto principalmente lo que se desconoce en la mayoría de las películas por falta de tiempo. Sin embargo, allá vamos. Destacan principalmente seis personajes.


Comencemos por Bruce Banner, interpretado por Edward Norton. Aunque el papel de Bruce Banner como persona débil si lo hace bien, al no ser Edward Norton una persona con mucho físico, no me termina de convencer en el personaje, le falta algo para finalmente creérmelo. Sin embargo, como actor con larga trayectoria profesional, cumple con lo necesario. Por otro lado, algo que no me gustó fue la voz de Hulk, ya que ni yo ni mi acompañante pudimos entender que decía, salvo 1 de las 5 frase que decía.

En cuanto a Betty Ross, encarnada por Liv Tyler, lo peor de todo ha sido el doblaje en español. La voz era realmente mala, e incluso a veces parecía un poco tonta, y aunque no lo parezca, la voz es bastante importante para creerte el personaje. Creo que estamos ante un personaje plano, como ya pasó con Paltrow en Iron Man. Es un personaje de apoyo, pero no se termina de profundizar en ella.

La actriz Liv Tyler asegura que ya había visto la serie cuando era pequeña, pero que para prepararse su papel se leyó muchos cómics y volvió a ver la serie.


El tercero es el General Ross, interpretado por el gran William Hurt. Da el pego de general que realmente lo único que quiere es conseguir crear al supersoldado, sin importarle que se lleva por delante, e incluso arriesgando a su propia hija. El cuarto es Emil Blonsky, interpretado por Tim Roth, un soldado casi cuarentón, que lo único que le importa es la acción, y quiere convertirse en un supersoldado. Chulo y arriesgado, y finalmente por ello, se convierte en Abominación, el gran malo de la película, creado por el General, y que genera el caos en la ciudad.

Por último, dos personajes, que yo creo que están ahí por guiños a los cómics. En primer lugar Samuel Sterns, interpretado por Tim Blake Nelson. Es míster Blue, e intenta ayudar a Banner a liberarse de su radiación, sin embargo, su obsesión por la ciencia provocará la creación de Abominación. Tampoco se profundiza mucho en él, aunque el último plano que tenemos de él es interesante, y lo comentaré un poco más abajo. El sexto es el Dr. Lennord Samson, encarnado por Ty Burrell. En la película es el compañero sentimental de Betty, y no sólo carece de importancia, sino que además, su novia lo abandona por un hombre sometido a radiación gamma y que se convierte en una cosa enorme y destructora, y él lo acepta y la defiende delante del general Ross. Sin fundamento...

El Increíble Hulk, los efectos especiales

Una película como esta debería contar con unos buenos efectos especiales, ya que son la clave de todo al tener que construir digitalmente a Hulk y a Abominación. Sin embargo, es uno de los puntos flojos de la película, y no voy a poder evitar compararla con Iron Man.


Los efectos especiales de Iron Man eran increíbles, estaban totalmente depurados. Uno no los notaba, si no llega a saber que están ahí. Sin embargo, en Hulk, se notan claramente, y sobre todo cuando Emil Blonski empieza a esquivar los ataques de Hulk, así como cuando el helicóptero ataca a Hulk. Los más negativos incluso opinan que son peores que los de la versión de Ang Lee. Yo no llego a tanto, pero sí es uno de los dos grandes fallos que le veo a la película.

El primer vistazo a la película por parte del equipo del director Louis Leterrier los decepcionó tanto que el propio director tuvo que trabajar noche y día, y al final decidió pedir también la colaboración de Norton.

El Increíble Hulk, la duración

Recordemos que una de las causas por las que se cabreó Edward Norton con Marvel fue porque ésta eliminó algunas escenas de la película para hacerla más corta, mientras que Norton opinaba que eran esenciales y quería una película de más de dos horas.

Esta vez tengo que darle al razón al actor. Algo que note muchísimo son cortes en muchas escenas, y encima mal recortadas. Pasaban de un plano a otro de manera exagerada, y quedaba bastante mal. Así como que eliminaron escenas íntegras que aparecían en los trailers, como por ejemplo, la primera escena del primer trailer, donde Hulk hacía una sesión con el psiquiatra Lennord Samson. Por ejemplo también, aparecieron unas imágenes donde el General Ross tenía el brazo en cabestrillo, y dicho plano no aparece en la película.

Un servidor habría estado perfectamente media hora más en el cine. Por lo tanto, considero el tema de la duración el segundo gran error de la película. El problema no es que la película sea corta, sino que han querido contar demasiado, y al final lo han compactado todo en dos horas.


El Increíble Hulk, otros errores

A pesar de los dos grandes errores comentados, veo otros dos errores pequeños, como son:

Primer lugar, tal vez derivado por reducir la duración, es que no sabemos qué pasa finalmente con Abominación. Hulk se enfrenta a él, y está a punto de matarlo pero Betty Ross grita: "¡Basta!", y Hulk lo deja con vida a los pies del General Ross. Y mi pregunta es: ¿Cómo detienen a Abominación si tampoco pueden tener a Hulk?

En segundo lugar, he echado en falta (desde mi punto de vista) a Hulk en estado puro. Si uno empieza a leer cosas sobre hulk, descubre que muchos sitios defienden que Hulk tiene una fuerza casi sin limites, y que a medida que aumenta su cabreo, su fuerza también aumenta, pero en la película no se le exterioriza el cabrero. No se ve desde fuera una expresión de furia, sino que siempre es igual, y el aumento de su furia es lo que hace que pueda vencer a Abominación.

El Increíble Hulk, conclusiones

A mi parecer no llega al nivel de "Iron Man", pero tampoco tienen un nivel tan bajo como "Daredevil" (a pesar de que me gustó también). No obstante, creo que Hulk es bastante conocido en el universo Marvel, y por tanto, creo que podrían haber hecho una mejor adaptación. Tal vez creo que han intentado poner demasiados guiños a los cómics para que a los fans les guste y así han tenido el problema de la duración al meter a tantos personajes innecesarios.

De todas formas, es una película para ir a ver al cine, ya que la película no se hará pesada (aunque el principio si se me hizo un poco).

Calificación: 7,5/10

El Increíble Hulk, los cameos y guiños

  • Los primeros guiños aparecen en el comienzo, durante los créditos iniciales, en los que se repasa como se crea Hulk. En esas imágenes, podemos leer nombres como Stark Industries o Nick Fury.

  • El primer cameo lo tiene el actor Bill Bixby, que protagonizó la serie de los años ochenta. Dicho cameo aparece cuando al comienzo de la película, Bruce Banner enciende la tele, y aparece una serie antigua, que se titula "The Courtship of Eddie's Father", que el actor protagonizaba. Como curiosidad, en la serie de los ochenta, al nombre de Bruce Banner le añadieron el nombre de David (David Bruce Banner) ya que pensaban que Bruce era un nombre muy homosexual.

  • El segundo cameo viene con la botella a la que le cae la sangre de Banner. El propio Stan Lee es quien compra dicha botella, y al beberla absorbe parte de radiación gamma.

  • El tercer cameo lo hace el actor Lou Ferrigno, que interpretó a Hulk en la serie de los 80, y que aquí no sólo le da voz a Hulk en la versión original, sino que además hace de guardia de seguridad del antiguo laboratorio de Banner. Curiosamente es el mismo papel que hizo en la película "Hulk" de Ang Lee.

  • Los otros dos guiños aparecen con Samuel Sterns y con Dr. Lennord Samson. Sin embargo, el más importante es el primero, ya que en una escena, parte de la sangre de Bruce Banner cae en una herida que tiene en el frente el personaje, y su cerebro empieza a crecer. Recordemos que este personaje en los cómics se convierte en el villano el Líder.


  • El último cameo viene de la mano de Tony Stark. Al final de la película, Tony va a bar donde se encuentra el General Ross, y le cuenta que están reuniendo un equipo, es decir, la iniciativa los Vengadores.


Technorati Tags: Crítica Iron Man
Seguir leyendo...

viernes, 2 de mayo de 2008


Mi crítica de Iron Man

Ayer por la tarde me dispuse a ver "Iron Man", una película conocida ya por la mayoría de los visitantes de este blog, y que como ya he augurado alguna vez, creo que va a ser la próxima franquicia de la casa Marvel, tras la parada, sin fecha, de la saga Spider-Man. Al final de la crítica, os adjunto los cameos que podremos ver en la película.


Iron Man, el argumento

Tony Stark es uno de los empresarios más famosos y más ricos del mundo. Industrias Stark es la empresa encargada de facilitar la última tecnología en armamento militar al ejército de los Estados Unidos.

El protagonista no sólo goza de tener éxito con los negocios, sino que además lo tiene con las mujeres, aunque eso sí, tiene un punto débil, el alcohol. Este punto débil, es un elemento clave en los cómics del superhéroes, pero no tiene la menor importancia en la película.

El actor Robert Downey Jr. declara que meterse en la armadura 'fue como meterse en cun guante de titanio'.



La vida de Stark cambiará cuando, durante un viaje a Afganistán para promocionar su último misil, es secuestrado por un grupo de militantes que quieren que le construya dicha arma. El empresario conseguirá escapar casi airoso, pero su vida ya no será igual. Aquí comienza la aventura de Iron Man.

El actor y director Jon Favreau se encarga de esta película, basándose en un guión escrito por Mark Fergus y Hawk Ostby, guionistas de "Hijos de los hombres".

Iron Man, los personajes

El protagonista es Tony Stark, encarnado por el actor Robert Downey Jr.. La película nos muestra con todo de detalles que clase de persona es Tony, y por que tiene esa fama entre los medios. Sin embargo, el punto fuerte de este personaje es el lado humano que a veces suele mostrar. Cierto es que la mayoría del tiempo vive en su burbuja, pero a medida que se desarrolla la película, aparece su lado sensible.


Otro personaje destacado es Obadiah Stone, al que da vida Jeff Bridges. La película si nos muestra por que está al lado de Tony, y el por qué de lo que hace, aunque sin profundizar. Creo que es un personaje relevante en los cómics, y que sin embargo no se ha llegado a explotar demasiado, aunque claro, esto es una adaptación.

La primer armadura del personaje pesaba 45 kilos, y el actor Robert Downey Jr necesitaba de dos ayudante y de 40 minutos para poder colocársela.


Los dos otros principales personajes son Jim Rhodes (Terrence Howard) y Pepper Potts (Gwyneth Paltrow). Me atrevo a decir que en los cómics son el sustento de Tony Stark, y que consiguen que Iron Man sigue adelante. Sin embargo, al igual que pasa con Obadiah, no llegan a profundizarse demasiado. De todas formas, es de esperar que sepamos un poco más de ellos en las futuras entregas del superhéroe.

Iron Man, la película

Estamos ante una película de unas dos horas de duración. La primera parte se me hizo un poco lenta, al ser la parte correspondiente a la introducción, a la creación de la Mark I, y a la escapada.

Una de las cosas que me gusta ver en las películas, es que se cuente los comienzos de los personajes. Cómo y por qué llegan a donde están. Eso es lo que he echado de menos en esta película. Tenemos una clara introducción de Iron Man, pero no sabemos que hay de Tony. Ese es el plato fuerte que me gustó de "Batman Begins", nos contaban como nace Batman, pero también como crece Bruce. Al igual que con los personajes de Rhodes y de Potts, espero que se profundice más en las próximas películas.

La película se rodó en 105 días (del 12 de maro al 25 de junio de 2007) y en 12 localizaciones diferentes repartidas por todo el mundo. Después, requirieron de 8 meses para trabajar en la captura de movimiento.



Como ya se ha visto en los trailers y los TV Spot, esa pizca de arrogancia y de humor de Tony hace que se eleven algunas risas en la sala, y es que, aunque estemos ante una película de acción, es de agradecer alguna carcajada de vez en cuando, pero sin olvidarnos ante que tipo de película estamos.

La gran ventaja que tiene este superhéroe, es que en realidad no es un superhéroe. Es un millonario con una armadura, y por tanto, la gente puede se ver más identificada con él, que con por ejemplo Hulk o Los 4 Fantásticos, a pesar de la gran cantidad de dinero que nos diferencia. Iron Man es una película de acción, cuyo destino no son sólo los fans de Marvel, sino también el público normal y corriente que quiere acción. Esto es lo que ha conseguido la película, se encuentra en ese punto intermedio que consigue tanto satisfacer a los fans de los superhéroes, como a los fans de las películas de acción, entreteniendo a ambas partes.

Iron Man, los efectos especiales

Los efectos especiales de "Iron Man" superan sin duda a los de todas las películas de Marvel. Uno de los grandes inconvenientes de los efectos especiales es que normalmente suelen cantar demasiado al ver la película, pero esta película lo supera sin ningún tipo de problema, y además, no caen en el grave problema de abusar de ellos.


Las armaduras son las causantes de que se usen los efectos especiales, la verdad es que la Mark II y III son realmente espectaculares. A la que no podemos echarle un vistazo con mayor detenimiento a la armadura de Iron Monger, que parte de la Mark I, pero con algunas modificaciones. Además, podemos disfrutar de una buena batalla entre las dos máquinas.

Para simular el efecto de la propulsión del personaje a través de los brazos y las piernas, se inventaron un nuevo sistema de polea.


Iron Man, la banda sonora

La Banda Sonora está, creo que casi en su totalidad, compuesta por temas de rock, que acompañan muy bien a las escenas de acción de la película, sobre todo, en esas primeras escenas de la Mark I, y en las pruebas de la Mark II.

Iron Man, conclusiones

He visto casi la totalidad de películas de superhéroes que han ido saliendo los últimos años, y hay que reconocer que esta no es una película como las otras. Practicamente todo el mundo conocía a Spider-Man o Los 4 Fantásticos antes de sus películas, pero con Iron Man no pasa lo mismo. Perfectamente puede ser catalogada como una película de acción y no de cómics, y eso abre mucha más puerta.

Recomiendo a todos ver la película. Es entretenida, no es predecible, y además ofrece acción en abundancia. El movimiento de la armadura es increíble, y además, el rumor de que no se le ve volar es finalmente falso.

Calificación: 8/10 -> Edito: Calificación: 9/10


Iron Man, los cameos (SPOILERS)

  • El primer cameo que vemos es el del propio director de la cinta, Jon Favreau, que hace de ayudante de Tony Stark, aunque sin llegar al nivel de confianza del que goza Pepper Potts.

  • En segundo lugar, podemos ver el del propio Stan Lee, al que Tony le da una palmada en la espalda en señal de saludo. El creador de numerosos personajes de Marvel hace de símismo, pero Tony lo confunde con el conocido Hugh Hefner. Stan Lee declaró hace meses, que la escena es muy graciosa, pero se ve que finalmente ha sido recortada, quedando sólo unos leves segundo.

  • Por último, queda un cameo muy esperado. No es el de Hulk, pero si es el de otro personaje bastante conocido, el de Nick Fury, director del SHIELD (traducido en la película como ESCUDO) y encarnado por Samuel L. Jackson. Dicha escena figuró al final de la película, tras los créditos. Por si alguno se la perdió, la tiene a continuación.

  • Technorati Tags: Crítica Iron Man
    Seguir leyendo...

    domingo, 12 de agosto de 2007


    Mi crítica de Los 4 Fantásticos y Silver Surfer

    Anoche vi el otro estreno de superhéroes de este año, Los 4 Fantásticos y Silver Surfer, o Los 4 Fantásticos 2. A continuación mi crítica.


    Un misterioso surfista se pasea por La Tierra, aunque no cogiendo olas precisamente, sino provocando cambios climáticos allá por donde pasa. Con motivo de esto, Reed Richards y Sue Storm deben cancelar su famosa boda llena de fotógrafos y enfrentarse a Silver Surfer.

    Los 4 Fantásticos y Silver Surfer, la película

    La secuela de Los 4 Fantásticos vuelve dos años después del estreno de su predecesora, nuevamente bajo la dirección de Tim Story, y con el mismo reparto de actores, Ioan Gruffud, Jessica Alba, Chris Evans, Michael Chiklis y Julian McMahon, al que añadiremos a Doug Jones, encargado de encarnar a Silver Surfer.

    Estamos ante una película muy parecida a la anterior, aunque con ligeros cambios. El humor sigue estando presente, sobretodo entre la carismática pareja formada por Johnny Storm (aunque John queda menos infantil) y La Cosa, pero siendo un poco más tonto que el visto en la anterior entrega, ya que recurre a chistes más fáciles.


    Los 4 Fantásticos y Silver Surfer, el argumento

    No soy lector de los cómics de la familia fantástica, por lo tanto no conozco su listado de villanos, pero no considero que Silver Surfer y Galactus sean una mala opción.

    El argumento de la película tiene poco contenido, por un lado está la boda entre Reed Richards y Sue Storm, que pretenden formar una familia normal, y por lado, la llegada de Silver Surfer a la tierra para preparla para su destrucción.

    En las escenas que no son de acción, la película flojea, pero en el sentido de que se tratan de escenas tontas y sin interés. No es que fuese a ver la película sólo por las escenas de acción, pero esas escenas no hacen que te entren más ganas de ver la película, es decir, no atraen al espectador.

    Cuando Johnny intercambia con La Cosa sus poderes, su voz no se convierte más grave al transformarse su cuerpo en roca, mientras que a Ben Grimm sí se le transforma.


    Si tengo que dar la enhorabuena por las escenas de acción en el aspecto efectos especiales. Esa persecución de Johnny Storm a Silver Surfer, la escena de la noria y la escena en la que Galactus comienza a destruir la tierra están bastante bien conseguidas, siendo la última realmente increíble. Aunque eso sí, el tema de Galactus es un tema aparte.

    Los 4 Fantásticos y Silver Surfer, el engaño de Galactus

    Me ha decepcionado mucho el tema de Galactus, considero que han hecho bien al no mostrarlo, ya que era un reto bastante dfícil de conseguir y encima que no defraudase a los fans, lo que me ha decepcionado es que el propio director, Tim Story, asegurase a los fans que en la película se mostraría a Galactus, cuando en realidad no es así. Pero recalco, me ha gustado mucho la forma en la que nos hacían sentir que Galactus estaba ahí.

    El cameo de Stan Lee también se veía en un cómic donde se contaba la boda. En éste, a dos personajes que representan a Jack Kirby y a Stan lee tampoco se les permite la entrada en la boda.


    Algo que no me ha gustado mucho es esa especie de Super-Skrull que forman Los 4 Fantásticos al unir sus poderes y conseguir así una mayor fuerza concentrada en un único personaje. A pesar de que ya sabía que aparecería en la película, es algo bastante raro y que no consigo de aceptar mucho, pero bueno no está mal.

    Los 4 Fantásticos y Silver Surfer, la banda sonora

    La banda sonora, la escucho mientras escribo esta crítica, no es nada del otro mundo, simplemente acompaña a la película, no es esa clase de banda sonoras que al escucharlas sin ver la película te transmiten algo, e incluso te dan ganas de ver la película una vez más. Aunque siempre podía haber sido peor.

    Los 4 Fantásticos y Silver Surfer, resumen final


    Estamos ante una película muy parecida a la anterior. Pero en lo que se refiere a humor, pero mejor en cuanto a efectos especiales y batallas. Si te gustó la primera, está también te gustará. Si la primera no te gustó, no esperes algo mejor.

    Esta entrega ha contado con 30 millones de dolares más que su predecesora, que tuvo 100 millones, pero la primera entrega llego a recaudar 150 millones en Estados Unidos, mientras que la segunda ha sobrepasado levemente los 130 millones que ha costado hacerla, en Estados Unidos.


    Es la típica película para pasar el rato, y además no dura mucho.

    Calificación: 6,5/10

    Technorati Tags: Crítica Los 4 Fantásticos y Silver Surfer
    Seguir leyendo...

    domingo, 6 de mayo de 2007


    Mi crítica de Spider-Man 3

    Ayer Sábado 5 de Mayo vi 'Spider-Man 3', a continuación mi crítica de la película. Decir que menos mal que fui con muy muy muy poca esperanza que sino habría salido hasta cabreado del cine. Actualizo: Esta Crítica contiene muchos SPOILERS.


    Spider-Man 3, la película en general

    Voy a dividir la película en tres partes para la crítica, una, creo que la primera hora de película, justo antes de empiece Peter a comportarse de forma egoísta al ser poseído por el traje negro, dos, la fase en la que el simbionte toma control de Peter y tres, mas o menos la última hora, donde ocurre la batalla final.

    Primera Parte:

    Durante esa primera hora la vi la película exactamente como las anteriores entrega, un Peter con cierto tono gracioso, pero que tiene graves problemas, esa Tía May siempre preocupada, y también muy negativa, como en todas las películas.

    Como dije antes no tenía mucha esperanza en la película, así que pensé que si la película era buena, como mucho sería como las anteriores, luego hasta el momento tuve cierta esperanza, no sabía lo que vendría después.

    Segunda Parte:

    Empieza justo después la primera muerte de Sandman y se cambia el peinado en el callejón. Diez minutos más tarde fue cuando me empezó a entrar una enorme desilusión, en el momento que vi las tonterías que hacía Peter Parker por la calle, junto al bailecito en el bar donde trabaja Mary Jane. Supongo que hay Sam Raimi se tendría que ir y dejaría a su hermano Ted Raimi, el mismo que hace de jefe de Marketing del Daily Bugle, y llevo a cabo una de esas maravillas ideas como la que le dio a J.J. Jameson para el periódico.

    Esta es sin lugar a duda la peor parte de la película, y que para mi parecer podría ser eliminada prácticamente en su totalidad, eliminando así esas escenas que a cualquiera que sea un buen fan de los cómics le dañaría a la vista, también habría acortado la película.

    El traje negro del hombre araña difiere un poco del original. Los ojos han cambiado y son más acentuados, mientras que el resto del cuerpo se ha recubierto de una rejilla.



    Tercera Parte:

    Corresponde desde que Peter se quita el simbionte, hasta el final de la película. Venom no me gustó mucho la verdad, no se correspondía con la imagen que tenía, le faltaba algo que no sabría explicar. La batalla si me pareció más o menos entretenida, sobre todo la pelea contra Venom, al que tampoco mostraban muchas veces en primeros planos. La forma de cargarse a Venom me gustó bastante y los efectos del simbionte segundos antes de su muerte me encantaron. La muerte del Duende Verde no me gustó nada, sobretodo porque dio su vida por Peter, y no se yo si eso habría pasado en los cómics(De los que por cierto tampoco me acuerdo mucho).

    Spider-Man 3, la banda sonora

    No está mal, algunos temas de las anteriores entregas, también se puede escuchar el tema original de hace bastantes años y que se pudo escuchar también en 'Spider-Man'. Muy al estilo de la anteriores, ni increíblemente buena ni increíblemente mala.

    Spider-Man 3, efectos especiales

    Verdaderamente los efectos especiales son increíbles. Sandman es increíble, las transformaciones en objetos físicos, las escenas cuando le lanzan alguna bomba y cosas por el estilo, el movimiento de la arena,... increíble. También me gustó mucho la forma de moverse del simbionte, esos movimientos como si fuese un líquido pero con capacidad de obrar por sí mismo, me gustó mucho. En general buenos, aunque a veces se pasaban un poco, podía haber hecho escenas donde no se necesitasen tanto.


    Spider-Man 3 y el Cómic

    En este aspecto creo que la película no se ha fijado mucho en el cómic a la hora de llevar a cabo el film. A continuación algunas comparaciones entre el cómic y la película, tanto cosas malas como buenas. Tengo que decir que yo he leído hasta el Amazing Spider-Man 289, es decir toda la colección roja, luego compararé la película con lo que he leído de los cómics y de lo que me acuerdo.

    Los expertos en diseño tardaron 200 horas en idear y dibujar la prenda de spiderman.

    • Gwen y el Capitán Stacy. No entiendo la razón de la aparición de ambos en esta tercera entrega, ninguno de los dos tiene mucho protagonismo en el film, y se podían haber omitido perfectamente logrando así un poco más de tiempo para otras cosas.

    • La relación entre Gwen y Eddie Brock. Creo recordar que Gwen no conoció a Eddie Brock, luego ¿Por qué se lían en la película?.

    • La vida de Sandman. Con el objeto de darle sensiblería a la película, le han puesto una vida dura a Sandman, una hija enferma apunto de morirse, la muerte de Tío Ben por un error sobre sus hombros. Creo recordar que ninguna de esas cosas pasa en los cómics.

    • Venom y Sandman. Esto podría tener cierto parecido a Los Seis Siniestros, ya que ambos formaron parte de dicho grupo de villanos. Al menos eso no me pareció tan mala idea.

    • El simbionte. Bueno, lógicamente no podía tener el mismo origen que los cómics, pero no me gustó mucho su forma de llegada a la tierra, es decir, llega de repente y luego no se vuelve a hablar nada del meteorito en el que viene.

    • Harry Osborn y el Nuevo Duende. Al igual que hicieron con la primera entrega, el origen del Duende Verde se lo han inventado. En los cómics,Harry Osborn se convierte en el Duende Verde porque está loco, igual que su padre. Creo recordar que en los cómics durante una pelea con Spidey, Harry pierde la memoria de forma temporal y se olvida de que es el duende, igual que en la película.

    • El Duende Verde y Spider-Man aliados. Realmente eso no me gusto nada. Un villano que desea la muerte de Spiderman y que al final se alía con él. Creo que eso tampoco pasa en los cómics.



    Resumen final

    La película es bastante mala la verdad, les habría quedado mejor si hubiese eliminado muchas escenas tontas que tienen por ahí. Ojala si hay más entregas cambien de director. Exceptuando un poco 'Spider-Man 2', la saga no me ha gustado mucho la verdad. No os recomiendo gastaros el dinero del cine para verla, aunque ya es un poco tarde porque el primer día de estreno alcanzó 59 millones de dólares solo en Estados Unidos, y los pronósticos apuntan a que alcanzará 145 millones este fin de semana.

    Las películas 'Spider-Man' y 'Spider-Man 2' han recaudados más de mil seiscientos millones de dolares en todo el mundo entre las dos.


    Añado: La película para los fans de Spider-Man que esperen ver al spidey de Romita se llevarán una decepción, pero si vas a ver una película normal, una más, si gustará, exceptuando algunas escenas.

    Calificación: 5'5/10

    Technorati Tags: Crítica Spider-Man 3
    Seguir leyendo...

    sábado, 24 de marzo de 2007


    Mi crítica de '300'

    Ayer, junto al estreno de '300', me pudisteis ver a mi también en el cine Nervión Plaza de Sevilla. '300' es un cómic(Novela gráfica) que todo fan de los cómics conoce, le gustará más o menos, pero la conoce. Yo no lo conocía hasta que recibí noticias sobre la película. He leido el cómic ya que me lo dejo un amigo y la verdad es que me gusto mucho, y en cuanto a la película, me encanto.


    La película es casi una fiel adaptación del cómic, ya que nos muestra tomas que son exactamente iguales al cómic. Tal es la adaptación que el Rey Jerjes lo ha sufrido mucho, ya que más que un dios, como él dice ser, parece un tio que no sabe muy bien en que lado de la acera está, sobretodo en la escena en la que le pone sus manos en los hombros del Rey Leónidas y le dice: "No es a mi látigo a lo que temen", que provocó risas en la sala de cine.

    Por supuesto, no sólo han llevado a la gran pantalla el cómic de formar literal, sino que además añade nuevas novedades, por ejemplo la criaturas que usan los persas, o el papel de la mujer de leonidas que intenta convencer al consejo. La película también aclara algunas cosas que no se terminan de aclarar en el comic, debido a que no se puede poner todo.


    El argumento, aunque conocido, me gusto mucho, sobretodo por esas nuevas escenas que añaden y que no aparecen el cómic. Me gusto tanto que se me hizo corta la película, y estaba desean que Frank Miller sacase la secuela del cómic para que hiciesen la adaptación al cine.


    La fotografía también es impresionante, en algunos momentos incluso parece que estas allí y puedes ver como sucede todo, también, como dije antes, porque te das cuenta de que algunas escenas son sacadas del cómic. La Banda Sonora, increíble, aunque la mezcla con música electrónica no me gusto nada, ya que rompía con la armonía, pero exceptuando estos casos, increíble.


    Resumiendo, me encantó la película, tanto las escenas de guerra, como las que no lo eran(jejejeje), desde luego se la recomiendo a todo el mundo, tanto si se han leído el comic como sino ya que no necesitas leerlo para verla, eso sí, la película es un poco fuerte, debes ir poco preparado para lo que vas a ver.

    Nota: 8,5/10
    Seguir leyendo...

    lunes, 19 de febrero de 2007


    Mi crítica de 'Ghost Rider'

    Este jueves pasado se estrenó en nuestro cines otra adaptación del cómic de la casa Marvel, 'Ghost Rider', a continuación os dejo mi crítica.

    Más críticas de cine en la sección Críticas de la barra superior.


    La película comienza en la juventud de Johhny Blaze(Nicolas Cage) y como y por que hace el trato con el Diablo(Peter Fonda), como siempre pasa con las adaptaciones de los cómics, siempre cambian algo con respecto a la historia de los cómics.

    He leído varias críticas, y a mi no me ha parecido tan mala, claro está que no es un peliculón, ni merece la pena gastarse lo que vale el cine para verla, tal vez estaba preparado y sabía que no iba a mostrar nada del otro mundo. Tiene el estilo de 'Daredevil', debido a que es el mismo director, Mark Steven Johnson, pero 'Ghost Rider' es bastante peor para mi gusto, sin DareDevil se salga de lo normal.

    El actor tenía tanta ilusión por interpretar a su héroe de infancia que acabó reduciendo su sueldo habitual. Asegura que lo hizo de corazón.

    Algo que no me ha gustado nada ha sido la interpretación de Nicolas Cage, no daba el papel, lo veía y decía porque la ha hecho él, seguramente otro actor lo habría interpretado mejor, o tal vez el director quería que fuese así. La única que merece la pena en Eva Mendes y su modelitos sobretodo el de la cena en el restaurante. Peter Fonda al no tener tampoco mucho protagonismo no se puede comentar mucho sobre él.

    Nicolas Cage tenía envidia de la colección completa de cómics de 'El Motorista Fantasma' que tiene el director MarkSteven Johnson

    En lo referente a los efectos especiales...un desastre para mi gusto, en algunos momentos parecía que estaba viendo una película de comienzos de los 90, muchas aspectos que depurar, un cráneo un poco raro... creo que podía haber sido mejor también en ese aspecto aunque se hubiese retrasado unos meses.

    Cage tuvo que taparse un tatuaje de calavera que tiene y también tuvo que ponerse una peluca

    Resumiendo, a pesar de que está liderando taquillas, y con diferencias, no es un peliculón, en caso de ir al cine, es mejor ir a ver otra película que ver ésta.

    Nota: 5/10
    Seguir leyendo...

    domingo, 26 de noviembre de 2006


    Mi crítica de "Casino Royale"

    Hace tiempo que no hago alguna crítica sobre algún estreno de semana, así que, os traigo mi crítica de Casino Royale, que se estrenó este Viernes y que fui a ver ayer.
    La sinopsis y la información sobre la película la podéis ver en Estrenos de la semana.
    Más críticas de cine en la sección Críticas de la barra superior.


    Primero situemosnos, estamos ante la primera novela de Ian Fleming sobre James Bond, por tanto, nos cuenta el comienzo de éste.

    El reparto de actores que tiene no lo forman los más conocidos del mundo cinematográfico, por lo menos de los que yo conozco de las películas que han llegado a España. Hay que exceptuar a Judi Dench, que ha encarnado a M en la gran mayoría de las últimas películas del agente secreto, y a algún que otro actor secundario, pero personalmente ni conocía al propio actor que encarna a Bond, Daniel Craig, sólo sé que salía en Tomb Raider 2, pero al no ver la película no sabía como trabajaba.

    Hay que destacar que es una de las películas más intensa que yo he visto de la saga, hay mucha acción y el actor se lo curra bastante, siempre corriendo y saltando, no como Roger Moore o Pierce Brosnan, que no sudaban, es más, durante el rodaje Craig se rompió unos dientes en una de las escenas de acción.

    La película al principio no me atrajo mucho, estaba bastante bien, pero no iba a ser una de mis películas favoritas, pero a medida que fue llegando el final me iba sorprendiendo más, no tiene ese final clásico de las otras películas, es un final totalmente distinto, y si analizamos la película en conjunto explica muy bien porque en las demás películas el personaje es como es, de donde saca su bebida, su carácter ligón sin compromisos, etc...

    Destacar cómo en la portada no hay las clásicas siluetas de mujeres, sino el propio actor, creo que la primera vez que sale el actor en la portada, y también comentar como todavía no está Q con sus maravillosos inventos que salvan la vida en más de una ocasión al agente secreto. También note como no explotaban demasiado el coche, en las últimas películas predecesoras, las de Brosnan, el coche siempre tenía algo, cohetes, conducción desde el móvil, se convertía en transparente, ... pero en esta ocasión no, el coche era un coche y nada más.

    En conclusión, muy buena película, distinta a las otras de James Bond, con un actor que ha encarnado muy bien esta primera película de la saga bondniana y que esperemos que siga sabiendo encarnar, por tanto, si soy seguidores de la saga ir a verla y sino también.

    Nota:8/10
    Seguir leyendo...

    viernes, 13 de octubre de 2006


    Mi crítica de "Crank, veneno en la sangre"

    Ya llegó esta semana la nueva película de Jason Statham, bajo la dirección de Mark Neveldine y Brian Taylor, y por tanto mi crítica.
    La sinopsis y la información sobre la película la podéis ver en Estrenos de la semana.
    Más críticas de cine en la sección Críticas de la barra superior.


    De las 21 películas que ha hecho este actor, sólo he visto las dos de The Transporter e Italian Job, y siempre hace el mismo papel, de tipo duro, y esta no iba a ser una excepción.

    La película me ha decepcionado porque pensaba que iba a ver a Statham demostrandonos lo que sabe hacer, lo único que hace es saltar sobre un reposamanos en un hospital. Es el problema de ir con una idea sobre lo que vas a ver una película sin tener idea.

    Tiene varios puntos graciosos pero también tiene imágenes un poquito desagradables e imágenes que no son para menores.

    Se trata de una película de bajo presupuesto(Clase B) y se nota, más que nada por el reparto de actores, por las escenas de violencia(Ni una sola explosión, escasos choques que yo recuerde, etc...), pero no está mal la película, claro está que no es el tipo de películas por la que se debería pagar para verla, mejor esperar a que salga en DVD y alquilarla, o verla de otra forma menos legal :P.

    Nota: 5,75. No es mala del todo, pero es del montón, para mi gusto no es nada del otro mundo. Comentaros que al principio se hace un poco "rayote" las distribución de fotogramas, la velocidad de cambio, etc.. pero poco a poco se normaliza.
    Seguir leyendo...

    domingo, 8 de octubre de 2006


    Mi crítica de "Serpientes en el avión"

    Esta semana ha salido esta película, Serpientes en el avión, y no se como me he atrevido a verla ya que este tipo de película me ponen nervioso, pero como tengo que hacer críticas de cine hay que ver todo tipo de películas, no solo comedia y superhéroes.

    La sinopsis y la información sobre la película la podéis ver en Estrenos de esta semana.
    Más críticas de cine en la sección Críticas de la barra superior.


    La sinopsis de la película, si la habéis leido, es un tanto mala y a la vez novedosa, por lo menos para mi gusto, es mala porque es típica, inocente que ve un asesinato y el mafioso implicado lo quiere matar, pero es novedosa en lo referente al avión, ya que no conozco películas de este estilo donde serpientes aparezcan por todo el avión matando a personas.

    La película es poco real, no tiene una buena base, ya que tantas serpientes no iban a pasar desapercibidas en un avión y menos si trasladan a alguien que va a declarar contra un mafioso que se ha cargado a anteriores testigos de sus crímenes.

    En cuanto al reparto de actores, nombrar a Samuel L. Jackson, al que yo solo veo interpretando al Maestro Windu, de agente del FBI no me termina de gustar y a Elsa Pataky, que no tiene mucho protagonismo y desgraciadamente no aparece en bikini como pensé que podía pasar al comenzar la pelíula y ver la playita.

    Concluyendo, como siempre, película para pasar el rato, tiene varias escenas fuertes, sobretodo al principio cuando empieza el ataque de las serpientes, pero en lo restante son escenas de susto, nada de miedo, claro que no la recomiendo a los que tienen fobia a las serpientes.

    Nota:5/10
    Seguir leyendo...

    domingo, 24 de septiembre de 2006


    Mi crítica de "Mi Super ex-novia"

    Otra comedia a criticar, Mi Super ex-novia, y aunque no tenía intención de verla, me dí cuenta que el nombre de mi blog es Blog de Superhéroes, y si sacan una película sobre superhéroes, da igual de que sea, hay que verla, así que aquí os traigo mi crítica. La sinopsis y la información sobre la película la podéis ver en Estrenos de la semana.

    Más críticas de cine en la sección Críticas de la barra superior.

    El argumento me hizo gracia, ya que no es lo de siempre en un superheroes, sino es todo lo contrario, en lo cómics o película el superhéroe aunque está enamorado, tiene miedo de comentarle a su pareja la verdad, tanto por como se lo puede tomar como porque sus enemigos se enteren de que tiene una pareja y quieran hacerle daño, pero en este caso no, se lo cuenta. Cuantos de los que leemos comics o vemos las películas de superhéroes no hemos tenido ganas de decirle a superhéroe, venga diselo, quiero saber como se lo toma, venga atrevete, y al final no lo acaba haciendo, pues bien, aquí podemos ver como sería una de la posibles reacciones que podría tomar la gente.

    La película se basa sobretodo en Superman, en este caso, Superwoman, ya que tiene sus 4 poderes, volar, supersoplido, superfuerza y rayos x, que pueden o quemar o ver a través de objetos, pero cuando comentan como consiguió sus poderes y su juventud, me recordó a la historia de Peter Parker, claro no me puede recordar a otra porque no leo otros cómics, pero en muy pocos aspectos.

    En cuanto al reparto de actores, los he visto en acción muy poco, como ya dije en alguna que otra ocasión, me estoy estrenando en el mundo del cine. Tenemos a Anna Faris, Rainn Wilson y Eddie Izzard. Como protagonistas tenemos a Luke Wilson, que me ha gustado como lo ha hecho y a Uma Thurman, que como veo es una chica muy versátil, Kill Bill: Vol. 1 y 2, Paycheck(Donde no me termina de gustar) y ahora esto, y con 36 añitos, a ver que nos trae para el futuro


    No es una película recomendada para los más pequeños de la casa, ya que aunque no se ve nada, pero hay escenas no recomendadas para ellos.

    Aunque la primera parte de la película no me resultó muy graciosa, después fue ganando gracia y aunque el final no era muy bueno, me levnató alguna sonrisa.

    Nota:7/10
    Seguir leyendo...

    miércoles, 13 de septiembre de 2006


    Mi crítica de "The Ant Bully"

    Ya estamos con otra crítica, aunque sea casi una semana después de que se haya estrenado, pero no he podido antes, lo siento. Se trata de la película de animación "The Ant Bully", y cuya sinopsis podéis ver en Estrenos de la Semana(del 04/09 al 10/09)

    Más críticas de cine en la sección Críticas de la barra superior.


    Una vez más comenzaré por el argumento. Antes de empezar tenemos que tener en cuenta que se trata de una película dirigida al público infantil, por tanto, carece de lógica, y menos si la vemos desde un campo científico.

    El argumento de la película, en general, está bien, me ha recordado mucho a la película bichos cuando son atacadas por lo que creo que son avispas, lo siento pero no las distingo, pero no está mal, claro que resulta muy predecible. Creo que deberían haber estirado un poco más la película, ya que se me hizo todo muy rápido.


    En lo referente al humor, no la veo un película como Monstruos S.A. que tiene muchos puntos graciosos, la he visto un tanto escasa, no se si será que la película verdaderamente carecía de ellos, o es que me estoy haciendo mayor, quien sabe.

    Al igual que pasó con Garfield 2 y Monster House, no creo que a los mayores les termine de gustar, pero tampoco creo que sea la película favorita de los más pequeños de la casa.

    Nota: 5/10
    Seguir leyendo...